GEOGRAFÍA




           GEOGRAFÍA


CLIMA
El municipio tiene un clima templado, caliente, semiseco, con invierno poco definido y la mayor sequía al final del otoño-invierno y principios de primavera, la temperatura es de 23°C, la máxima 28°C y la mínima de 12.9°C.






FLORA
Esta constituida por: selva baja cadúfila, de clima cálido: cazahuate, huizache, amates, órganos, protegidos ecológicamente, jacarandá, ceiba y bugambilia.

Según la leyenda local, al cerro se le dio el nombre de "Cerro de Flores", debido a la flor típica de Xochitepec que es la del cazahuate, además de las flores que en el existían.





FAUNA

En lo que respecta a está y debido a la sobrepoblación, algunas 
especies han sido extinguidas, como el venado cola blanca, coyote y algunas en peligro de extinción que aún viven en nuestro medio como la zarigüeya o tlacuache, armadillo, zorrillo y murciélago, en lo que se refiere a las aves, zopilote, chachalaca, urraca, gorrión, jilguero, lechuza blanca, tórtola, halcón codorniz, gavilán, paloma; de arácnidos encontramos tarántulas y alacranes. En cuestión de nsectos no podemos dejar de mencionar a este peculiar animalito llamado xumil o jumil, el cual aun sirve para alimento, como lo fue para nuestros antepasados.




HIDROGAFÍA
Cuenta con los ríos Cuentepec y Apatlaco; arroyos de caudal permanente El Salado, El Tlazala y El Colotepec; y los manantiales San Ramón, Palo Bolero y el de Real del Puente. Entre los cerros de Xochitepec y Atlacholoaya, se forma la cuenca del río Xochitepec. Además cuenta con dos presas y 18 canales.




RELIEVE
Este municipio se encuentra ubicado ortográficamente por algunas prominencias aisladas como los cerros de Xochitepec y el de Colotepec al poniente, situados en la cota (punto elevado de un terreno) de los 1,250 metros sobre el nivel del mar, en la parte sur se localiza el cerro de Atlacholoaya y la Loma del Mirador sobre la cota de 1,000 metros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario