HISTORIA
En el siglo XVII parece que la crónica se detiene, salvo la crónica de la provincia del Santo Evangelio, donde Fray Agustín de Betancourt es el cronista.
Revisando el archivo particular del Ingeniero Miguel Salinas (Cuernavaca Mor. 1980), se encuentra un documento del siglo XVIII que trata sobre problemas agrarios y dice:
Villa Señor y Sánchez 1746 en su obra "Teatro Americano" descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones nos da un censo:
"Xochitepec: Pueblo de la cabeza de partido de Jiutepec y Alcaldía Mayor de Cuernavaca en el mismo reino que los anteriores, tiene 35 familias de indios y 16 españoles y mestizos, con un convento de religiosos de San Francisco, su territorio y el de los barrios anexos a el, es árido y estéril, pues aunque los circundan varios ríos, no se utilizan de sus aguas, porque corren muy embarrancadas; esta a tres leguas del Sur de su cabecera".
En esta época los españoles que habitaban Temixco le quitaron tierras a Xochitepec, por lo que fue disminuyendo su espacio territorial.
Para 1786, se dividió la Nueva España (México) en doce provincias, Morelos correspondía a dos de ellas, México y Puebla, Xochitepec como otros municipios pertenecieron a la primera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario